En la India se dice que nosotros elegimos a nuestros padres. Pero, ¿por qué elegimos a esos padres y no a otros? Al momento de nacer se produce una herida, llamada ¨herida del nacimiento¨.
Puede que suceda que compartimos la misma herida o no ; puede que el hijo ayude al padre o el padre al hijo a sanarla.
En la antropología la conciencia de finitud se adquiere al momento de nacer.
El darnos cuenta que somos seres finitos, porque ¨creemos que nacimos¨, ¨creemos que morimos¨.
Todas las células de nuestro cuerpo se fueron renovando a lo largo de nuestra vida, murieron y volvieron a nacer. Todo en la naturaleza es ¨CREATIVO¨, todo en la naturaleza es movimiento.
Las estaciones, los mares, la tierra. Las flores, el pasto…
Resulta hasta irónico creer que podemos mantener el ¨control de algo¨, porque vamos en contra de nuestra esencia creativa.
Cuando no experimentamos el cambio, dejamos de ser creativos y dejamos de experimentar libertad. Es mediante el cambio que surgen las respuestas creativas , la diversidad.
En realidad no es tan irónico, porque aquellas personas que se identifican con el ¨control¨, ¨lo estático¨, no experimentan la libertad, probablemente suceda que mediante el control intentan sanar su herida de nacimiento.
Bueno, entonces ¿cuáles son las heridas? . Básicamente las resumo en estas tres:
- Herida de Ataque
- Herida de Amor
- Herida de Abandono.
Mediante el control, no nos sentimos atacados porque nuestros frentes están cubiertos.
Si controlamos una situación no nos sentimos solos, sanamos nuestra herida de abandono, porque todo está en su lugar y cuento con las personas que necesito.
Mediante el control indefectiblemente sanamos nuestra herida de amor porque defendemos a las personas que amamos.
Entonces el problema es otro. EL PROBLEMA NO ES LA RESPUESTA QUE DAMOS SINO ¨LA CLARIDAD DE LA RESPUESTA¨.
Los problemas deben resolverse en un nivel distinto del cual fueron creados.
Nuestro problema con el cambio es que no queremos rendirnos a él.
Eckhart Tolle dice ¨que el secreto de la vida es MORIR ANTES DE MORIR ¨, se refiere a que MORIR Y NACER es lo mismo, así como el dar y recibir.
Cuando algo muere, nace otra cosa en ese mismo instante.
Así como mueren ideas de control, nacen ideas de gratitud y libertad.
Así como muere un viejo pre-concepto, nace un concepto nuevo.
Entonces el cambio, que es el tema que hoy nos moviliza, es parte de la naturaleza, es parte del nacer y morir, es parte de nosotros mismos.
Porque venimos a integrar nuestra personalidad al alma.
VENIMOS A ESPIRITUALIZAR LA MATERIA.
Una vez le preguntaron al Padre Mario ¿cuál es el camino del hombre para hacerse paraíso? , y respondió: ¨la anulación de sí mismo ¨.
Nuestro verdadero yo, ese llamado YO VERDADERO. Lo conoceremos al momento de morir materialmente. Ese yo profundo, que está por detrás de la consciencia y realmente SEREMOS YO cuando dejemos el cuerpo y el alma, para fundirnos en el espíritu.
El apego es una manera de solventar la muerte, ES UNA MANERA DE NO CAMBIO . Uno se apega a los hijos, a la casa, al auto, a la radio, al trabajo, al tiempo. Y el problema no es como desapagerarse, porque eso cultiva el opuesto.
¿Por qué estamos apegados? ¿por qué me apego?… Saben que, uno es todo eso pero en el momento que uno deja de sentir la continuidad que le da el apego , experimenta la muerte y la vida. Experimenta el cambio sincero.
Por Juan Pablo del Valle para #ReCicladas